El juego es una de las técnicas de aprendizaje más tradicionales y efectivas. Es que, según se a comprobado, los niños siente inquietud y diversión por lo que les rodea. La motivación se incrementa y las capacidades se refuerzan, a la vez que se estimula la atención, el autoestima, la memoria, el desarrollo social, la creatividad,... entre otros valores y aptitudes.
Hay que tener en cuenta que los juegos didácticos varían en función de la edad del niño y del aprendizaje que se quiera reforzar. Jugar lleva al niño a tocar, inventar, experimentar, expresar, crear, en definitiva a aprender.
Noelia nos contactó porque buscaba juegos didácticos para sus hijos. Termino armando un conjunto con varios de ellos que los personalizamos y decoramos con algunos detalles.
Preparamos Abecedario con caja contenedora, Tablas de multiplicar, Ábaco y Agenda. Con estos juegos la mamá busca un desarrollo cognitivo como también una estimulación del lenguaje.
El desarrollo cognitivo se consigue trabajando el razonamiento y aspectos como la clasificación o la seriación. Así mismo, se trabaja la rapidez y el calculo mental. Esto lo consigue con el ábaco, las tablas de multiplicar y la agenda o calendario.
Otra área que buscaba desarrollar con estos juegos es la estimulación del lenguaje. Se fomenta el desarrollo del lenguaje, mejorando las habilidades comunicativas. Esto lo consiguió a través del abecedario, la agenda y el ábaco.
Comentarios
Publicar un comentario