Lo que se aprende jugando nunca se olvida. ¿Jugamos?
La mejor forma para que un niño aprenda algo es a través del juego y el tacto.
Puede comenzar a utilizarse desde los 3 años (pre-escolar infantil) hasta los 12-13 años (6° grado de primaria)
Esta tabla trabaja los números de forma abierta, componiendo y descomponiendo libremente, sin aplicar una regla o criterio para su resolución final usando el Metodo ABM (Algoritmo Basado en Números).
Está hecha de fibrofacil tanto el tablero como cada ficha. Pintado y barnizado.
El tablero es de 46x60cm de 9mm total. En la parte donde se ubican las fichas tiene calado de 3mm para que se acomoden más fácil.
Cada ficha es de 4x4cm en 3mm de espesor. Los colores se trabajan por filas, de izquierda a derecha, para que se comience distinguiendo los grupos de números por decena y luego relacionarlos intuitivamente con su posterior, anterior, etc..
Permite explorar los números, practicar series, aprender operaciones básicas de cálculo e, incluso identificar números primos. Es una aproximación sensorial a las matemáticas. Facilita la comprensión de la aritmética y mejora la atención y el razonamiento.
Junto con el calendario y el abecedario dan herramientas en el aprendizaje de forma didáctica. Ayudan y complementan de forma práctica; ya que cada chico aprende a su ritmo, con situaciones cercanas y manipulables.
Con una metodología similar se puede hacer para las multiplicaciones y divisiones.
Siempre se pueden encontrar actividades y herramientas para que los chicos interactuen, experimenten y aprendan conocimientos nuevos de formas diferentes.
Siempre pueden consultarnos por el juego que estén buscando, ya sea personalizado o alguna nueva idea que quieran hacer.
MÁS JUEGOS DIDÁCTICOS
Comentarios
Publicar un comentario