Cada año, Diciembre se viste de Navidad. Una época del año que nos encanta, no solo por los adornos y los regalos, sino por las reuniones familiares y los brindis.
Es una época donde toca hacer balance y ver lo buenos que nos paso, recordar y corregir lo malo.
Sabemos que esta época esta cerca cuando vemos los comercios, casas y calles con sus decoraciones.
Cada color que seleccionemos para decorar tienen diferentes significados, y estos se relacionan con las oraciones o deseos que hacemos a través de ellos. Cabe aclarar que esta es una percepción influenciada por las tradiciones y visión mas religiosa de las fiestas.
Los colores que mas se destacan en navidad son:
Rojo: Es asociado con el amor, la pasión y el fuego, pero no en el sentido tradicional, si no aquel que se refleja de la sangre que Jesús sacrifico, así como el calor que abriga a las personas. Se relaciona con el significado de pedir.
Hacia 1930 un conocido dibujante plasmo este tono en las ropas de Santa (para una conocida marca de refresco, Coca Cola), popularizándose a todo el mundo en un impulso comercial tendiente a la algarabía, las compras y la hiperactividad.
Verde: Relacionado siempre con la naturaleza y la esperanza, refleja el bienestar, la felicidad y el progreso. Nos recuerda a la longevidad del roble, a la abundancia del muérdago, a la constante renovación de la vida vegetal y, con ello, a la de todas las formas de vida. El color verde refleja la calma y la introspección.
Originalmente, hasta antes de la explosión comunicativa y comercial de la navidad, el viejo regalón Papa Noel (santa Claus) vestía ropas de color verde y blanco. En algunos países nórdicos europeos se mantiene esta costumbre de representar al principal personaje de la Navidad en este color, mientras que en occidente el color verde se relaciona al pino en la decoración, y al Grinch (Monstruo de la Navidad) en cuanto a la literatura. El verde es también el color de la economía, de la calma y de la pausa, evocando a la cautela en el consumo (razón por la cual el rojo es mas utilizado por los comercios).
Dorado: El color del oro indica riqueza, pero al mismo tiempo alegría, brillo y optimismo que se refleja en la gran luz que destella. Son las indicadas si alguien o algo nos ha hecho muy bien y queremos destacaron. Muy prometedor en cuanto a las esperanzas del futuro. Transmite buenas bribraciones y energias de amistad.
Representa los regalos de los Reyes Magos al niño Jesús, así como también la estrella que los guió en su camino hasta poder encontrarlo. A esta estrella también la vemos representada en las luces de navidad, las velas y la estrella con la que se adorna el árbol.
Blanco: La época en que todo se llena de nieve (en el emisferio norte o zonas en que nieva, en nuestro caso no), representa la inocenciacomo así también la transparencia con la que debemos vivir la Navidad. Color que evoca un significado religioso de pureza, alegría, fe y gloria.
Plateado: Es un color multifacético, puede usarse en conjunto con los otros y significa riqueza,transparencia e inocencia, pero también destaca como "mágico" por su brillo. Relacionado con los deseos de agradecimiento, tanto por una circunstancia como hacia alguna persona.
Azul: Es un color frio, sobrio y elegante que refleja la confianza, seguridad, tranquilidad y unión. Ayuda a dar un toque colorido combinado con dorado o plateado. Se relaciona con las oraciones de reconciliación.
Estos colores los acompañamos en diferentes adornos que también tienen un significado:
El Pino Navideño: se coloca en las decoraciones ortodoxas, religiosas y urbanas por igual. Simboliza la fe y la esperanza, aporta una imagen de serenidad y estabilidad, siendo el principal complemento decorativo del hogar. Se pueden usar pinos, abetos u otras especies vegetales, incluso similares modernos construidos con diversos materiales.
Los adornos: las bolas y las estrellas simbolizan a las originales manzanas utilizadas, símbolo de benevolencia, abundancia y devoción. Las luces simbolizan la protección, la sabiduría, el culto a la divino y la luz en el mundo. Las herraduras son símbolo de buena suerte. Las piñas son símbolo de la inmortalidad. La estrella colocada en la parte superior del árbol simboliza a la estrella de Belén.
El Pesebre: simboliza el nacimiento de Jesús. Según la costumbre religiosa, se monta el 8 de diciembre sin el Niño, que será sumado en la medianoche entre el 24 y 25 de diciembre. En hogares no religiosos, el Belén puede representar a la cultura y a la importancia de la familia, en particular en estas fiestas. Los reyes Magos o Tres sabios son miembros del pesebre. Representan también la magia y nos invita a regalar en esta fecha.
Papá Noel o Santa Claus: es el encargado de repartir la magia de la Navidad. Aunque se trata de una construcción urbana y cultural (además de la asociación con San Nicolás en la fe cristiana), es el elemento mas representativo de la Navidad, en especial para los niños. Nos recuerda la bondad, la felicidad y alegría.
La Corona de Adviento: es generalmente colgada en la puerta, en señal de bienvenida y, a la vez, de protección. Originalmente, la corona se desplegaba horizontalmente y se acompañaba con cuatro velas. Debe ser de color verde, en símbolo de la vida, y de forma circular(sin principio ni final, como queremos que sea la felicidad).
Los alimentos tradicionales de Navidad: aunque cada país tiene su propio menú representativo, hay algunos alimentos que se repiten al norte y sur, este y oeste del mundo. Entre ellos, el Pan Dulce o la Rosca son símbolos de prosperidad, y es el agradecimiento a las bondades de las cosechas. El turrón recuerda a la felicidad y a la pureza (además de que debe ser partido con las manos para ser compartido, en señal de amor y amistad).
La Navidad es una de las épocas mas lindas del año. Es una celebración donde se junta la familia, se ven a los familiares que no se ve hace mucho, se ofrece una cena, se intercambian regalos y se brinda agradeciendo por las cosas buenas del año.
Espero que pasen una hermosa Navidad
Muchas Felicidades
Comentarios
Publicar un comentario